II Congreso Internacional
Profe25
Enseñar a Educarse
Repensar la profesión docente: desafíos, contextos y experiencias pedagógicas transformadoras en la era digital

Después de 15 años de la primera edición del Congreso Internacional Profe10, la educación, en el mundo contemporáneo digital, cada vez más acelerado, asombroso, incierto y cambiante, sigue siendo sustancial.
Sin duda, es imprescindible, cuando no urgente, abrir un espacio y un tiempo para la reflexión y el debate sosegado sobre los desafíos y oportunidades que emergen en el ámbito de la educación y de la formación del profesorado. En este contexto, se presenta el II Congreso Internacional Profe25: Enseñar a educarse: repensar la profesión docente, desafíos, contextos y experiencias pedagógicas transformadoras en la era digital, destacando los siguientes ejes de reflexión, debate y participación …
- 1. Rescate de la atención y construcción de mentalidades
- Contexto digital, Redes sociales, posverdad y Educación.
- IAs enseñanza y aprendizaje. Análisis crítico sobre las expectativas y el impacto real de las IAs.
- Recursos digitales. Lo digital en la enseñanza y la enseñanza digital, virtual.
- Mentalidades colectivas e individuales.
- El rescate de la atención en la sociedad digital.
- 2. Reconstrucción del deseo y el sentido de la educación
- Pensamiento crítico y poshumanismo.
- La reconstrucción del deseo de aprender a lo largo de toda la vida.
- Educación inclusiva y pedagogía de la esperanza y del cariño.
- Sostenibilidad y educación.
- 3. In-nova-acción educativa
- Un curriculum relevante para vivir en un mundo común.
- Metodologías que conecten ser y saber, activas y participativas.
- Evaluación educativa.
- Lo natural como contexto y sentido.
- Espacios y tiempos educativos.
- 4. Políticas Educativas y lo educativo como política
- Bien común, comunidad y educación.
- La educación como política de lo cotidiano.
- Contextos democráticos, participativos e inclusivos.
- Políticas educativas de equidad y segregación escolar.
- Políticas educativas de privatización y competitividad.
- Políticas educativas y perspectiva de género.
- 5. La formación inicial del docente contemporáneo
- Competencias profesionales y saberes docentes para contextos complejos e inciertos.
- Formación inicial: selección, planes, programas y experiencias para el desarrollo de las competencias profesionales.
- La formación inicial del profesorado universitario.
- La relación experiencia – saber. A vueltas con la relación teoría-práctica: el tercer espacio.
- Docencia e investigación como ejes claves de la formación inicial: documentación pedagógica, investigación en la acción (IA, Lesson Study, IAP), indagación narrativa, biografías docentes como espacios de reflexión y de acción.
- 6. Trans-formación docente y vida profesional
- Renovar la escuela desde dentro. Re-crear los movimientos de renovación pedagógica.
- La investigación y la acción en relación (IA, IAP, LS) para la transformación y mejora de la práctica y el desarrollo del pensamiento práctico.
- La formación docente: un proceso que no acaba nunca…
- Centros de formación permanente del profesorado: estructura, función y sentido.
- Docente y comunidad.
- Género y desarrollo profesional.