II Congreso Internacional Profe25
Enseñar a Educarse
Repensar la profesión docente: desafíos, contextos y experiencias pedagógicas transformadoras en la era digital
II Congreso Internacional Profe25
Enseñar a Educarse
Repensar la profesión docente: desafíos, contextos y experiencias pedagógicas transformadoras en la era digital

Presentación

Después de 15 años de la primera edición del Congreso Internacional Profe10, la educación, en el mundo contemporáneo digital, cada vez más acelerado, asombroso, incierto y cambiante, sigue siendo sustancial.

Sin duda, es imprescindible, cuando no urgente, abrir un espacio y un tiempo para la reflexión y el debate sosegado sobre los desafíos y oportunidades que emergen en el ámbito de la educación y de la formación del profesorado. En este contexto, se presenta el II Congreso Internacional Profe25: Enseñar a educarse: repensar la profesión docente, desafíos, contextos y experiencias pedagógicas transformadoras en la era digital, destacando los siguientes ejes de reflexión, debate y participación …

Organización

Comité científico

Comité organizador

Líneas temáticas
1. Rescate de la atención y construcción de mentalidades
  • Contexto digital, Redes sociales, posverdad y Educación.
  • IAs enseñanza y aprendizaje. Análisis crítico sobre las expectativas y el impacto real de las IAs.
  • Recursos digitales. Lo digital en la enseñanza y la enseñanza digital, virtual.
  • Mentalidades colectivas e individuales.
  • El rescate de la atención en la sociedad digital.
2. Reconstrucción del deseo y el sentido de la educación
  • Pensamiento crítico y poshumanismo.
  • La reconstrucción del deseo de aprender a lo largo de toda la vida.
  • Educación inclusiva y pedagogía de la esperanza y del cariño.
  • Sostenibilidad y educación.
3. In-nova-acción educativa
  • Un curriculum relevante para vivir en un mundo común.
  • Metodologías que conecten ser y saber, activas y participativas.
  • Evaluación educativa.
  • Lo natural como contexto y sentido.
  • Espacios y tiempos educativos.
4. Políticas Educativas y lo educativo como política
  • Bien común, comunidad y educación.
  • La educación como política de lo cotidiano.
  • Contextos democráticos, participativos e inclusivos.
  • Políticas educativas de equidad y segregación escolar.
  • Políticas educativas de privatización y competitividad.
  • Políticas educativas y perspectiva de género.
5. La formación inicial del docente contemporáneo
  • Competencias profesionales y saberes docentes para contextos complejos e inciertos.
  • Formación inicial: selección, planes, programas y experiencias para el desarrollo de las competencias profesionales.
  • La formación inicial del profesorado universitario.
  • La relación experiencia – saber. A vueltas con la relación teoría-práctica: el tercer espacio.
  • Docencia e investigación como ejes claves de la formación inicial: documentación pedagógica, investigación en la acción (IA, Lesson Study, IAP), indagación narrativa, biografías docentes como espacios de reflexión y de acción.
6. Trans-formación docente y vida profesional
  • Renovar la escuela desde dentro. Re-crear los movimientos de renovación pedagógica.
  • La investigación y la acción en relación (IA, IAP, LS) para la transformación y mejora de la práctica y el desarrollo del pensamiento práctico.
  • La formación docente: un proceso que no acaba nunca…
  • Centros de formación permanente del profesorado: estructura, función y sentido.
  • Docente y comunidad.
  • Género y desarrollo profesional.

Participan…

Preguntas Frecuentes
+ ¿Dónde se celebra el Congreso?
El Congreso se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre de 2025 en Málaga, pero si elige la modalidad online, podrá seguir todo el Congreso en remoto desde cualquier lugar.
+ ¿Tiene algún coste participar en el Congreso?
Puede encontrar más información en el apartado de inscripción (profe25.uma.es/inscripcion). El coste de la inscripción parte desde los 50€ con inscripción anticipada, y existen reducciones disponibles (estudiantes, inscripción anticipada, etc.).
+ ¿Cómo se realiza la inscripción?
Puede encontrar más información y los pasos concretos a seguir en el apartado de inscripción profe25.uma.es/inscripcion. Primero debe realizar el pago mediante el Terminal Virtual de Pago que aparece en esta sección y después procederá a cumplimentar el formulario de inscripción. Una vez enviado el formulario recibirá un correo confirmando su inscripción. Si surge algún problema en este proceso, puede contactar con profe25@uma.es o puede escribir a través del formulario que se encuentra en el apartado de Contacto. Ambos canales son revisados con la misma frecuencia.
+ ¿Cuándo envío mis comunicaciones?
El calendario para la aceptación de las comunicaciones es el siguiente:
  • Envío del resumen ampliado: hasta el 1 de junio de 2025.
  • Respuesta sobre aceptación: hasta el 30 de junio de 2025.
  • Entrega del texto completo: hasta el 15 de septiembre de 2025.
Saber más →
Fechas de interés
Celebración del congreso
27, 28 y 29 de octubre de 2025
Cierre inscripción con precio reducido
Presencial: Hasta el 1 de julio de 2025
Cierre de inscripción
Hasta el 30 de septiembre de 2025
Envío de resúmenes
10 de junio de 2025

Últimas noticias

¡ATENCIÓN!

PLAZO ENVÍO DE RESÚMENES DE COMUNICACIONES EXTENDIDO

(ÚLTIMA PRÓRROGA)​

Nueva fecha: 30 de mayo

Aviso de Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar el uso del sitio. Al continuar navegando en el sitio, acepta el uso de estas cookies. Si desea más información sobre las cookies que utilizamos y cómo puede gestionarlas, consulte nuestra Política de Cookies.